23 septiembre, 2023

Semanario Cultural Virtual de Verónica Montero

AGENDA – EXPOSICIONES – NOTICIAS CULTURALES – TALLERES Y MUCHO MAS

O


3ras. Jornadas Numismaticas y filatélicas San Carlos de Bariloche
Los días sábado 16 y domingo 17 de este mes se realizarán las Terceras Jornadas Numismáticas y Filatélicas organizadas por el Centro Numismático y Filatélico Bariloche (Ce.Nu.Fi.Ba), en nuestra ciudad. El atractivo principal de las mismas, será la variedad de exposiciones a cargo de especialistas de primer nivel internacional.
El listado de las disertaciones es el siguiente:
Gerardo Blanco (Argentina) se referirá a “La reforma monetaria de Anastasio I: Inicio de la moneda bizatina”.
David Guevara (Argentina) presentará el libro “Julio Popper, el alquimista de El Páramo – Tierra del Fuego 1885-1893”.
Jorge Moscatelli (Argentina) profundizará sobre la serie filatélica “Próceres y Riquezas”.
Raúl Olazabal (Paraguay) presentará su libro “Historia monetaria y numismática de Paraguay”.
Federico de Anso,  hablará sobre el «Origen y Evolución del dinero monedas etnográficas». 
Mabel Petito Ros (Argentina) nos comentará sobre su libro “Mujeres en monedas y billetes de África, Asia y Oceanía”.
Alvaro Cordón (Guatemala) son ilustrará sobre “La ceca G- y las columnarias macuquinas”.
Nora Matassi (Argentina) disertarán sobre el “Ensayo analítico sobre las medallas y monedas acuñados por José Domingo”.
Miguel Casielles (Argentina) nos introducirá a las “Temáticas en la Filatelia”.
Daniel Oropeza Alba (Bolivia) nos relatará sobre la “Maquinaria de amonedar a vapor, nueva tecnología de la ceca de Potosí”.
Daniel Aufiero (Argentina) nos reseñará sobre el “Boceto en el patrimonio del museo del Banco Central”.
Luis Roberto Ponte (Venezuela) tendrá a cargo la disertación final.
Todas las charlas son libres y para todo público. El lugar de las mismas será el Concejo Deliberante en el Centro Cívico de nuestra ciudad. Para saber más los interesados podrán visitar la página http://www.cenufiba.com.ar/
El Centro Numismático y Filatélico Bariloche ha confeccionado una medalla y organizado una cena para el cierre de las jornadas. A los inscriptos se les entregara un certificado de asistencia.


Pez Soluble presentará su nuevo disco en CreArte Sábado 16 de marzo a las 20:30 en Quaglia 540. Bono contribución $150.Comienza una nueva temporada del Ciclo Puertas de CreArte. Habrá surtido Buffet.
Iniciará con un concierto de Rock patagónico, con la participción dos bandas locales. Pez Soluble que presentará su nuevo disco. Y Tronador. Puertas 2019 es un espacio que se abre a partir del taller de Producción de Eventos.


LANGUEDOC presenta: Cantus Femianae
Sábado 16 de Marzo, a las 21hs en el Camping Musical Bariloche. Bono contribución: Generales $250, Socios y Socias CMB $200 disponible en Andino Fotografía, Mitre 515,  Don Mariano, Avenida Pioneros 3.998 y Morena Llao Llao, Av. Bustillo km 24,300. También se podrán adquirir minutos antes del concierto en boletería de Camping Musical Bariloche: Vivaldi Nro. 1000 – Altura Avenida Bustillo km 25.
El grupo vocal e instrumetal de música antigua LANGUEDOC (El Bolsón) presenta CANTUS FEMINAE.  Un concierto con obras que abarcan  los siglos XII XIII y XIV, dedicando especial atención a la música de Trovadores y Troveros, Cantigas de Santa María, Llibre Vermell, Carmina Burana, Chansonier du Roi; además de una sección dedicada a la proyección de la música medieval en el cancionero tradicional correspondiente.
La intención de esta propuesta sonora y visual es recrear y transmitir la atmósfera y el espíritu del medioevo. Cuentan para ello con una amplia gama de instrumentos que son fieles reconstrucciones históricas. Cada presentación tiene un eje temático desarrollado teatralmente con textos y narraciones que conducen a una mayor comprensión de éste lenguaje musical.
Integrantes: María Santucho, Viviana Russo, Karen Rajmilchuk, Anahí Sayago. 
Reseña: Languedoc fue creado en 1994, bajo la dirección de Marcelo García Morillo, entre un grupo de amigos para dedicarse al estudio e interpretación de la música medieval, período de especial significación en este nuevo milenio que nos toca vivir  Ha puesto en escena numerosos trabajos, organizados musicalmente alrededor de un eje temático de la época, buscando a través de recursos escénicos sencillos, un mayor acercamiento al espíritu medieval. Desde principios del año 2018, Languedoc la agrupación regresó a escena con una formación de mujeres otorgándole al repertorio una sonoridad y estilo único. Ha realizado ya varias presentaciones, destacando la realizada en el 3er encuentro de música antigua llevo a cabo en el mes de octubre en Lago Puelo.


Teatro: “Amor y otras cuestiones”
Sábado 16 a las 21:00 en la Escuela Municipal de Arte La Llave (Onelli y Sobral). Bono contribución de $150. 
“Amor y otras cuestiones” es la segunda obra de clown de la compañía «Salida de Emergencia». Esta pieza teatral explora distintas formas de amar y amor, preguntándose: ¿qué es el amor?. Destinada a todo público. 


Concierto despedida de Arroyito Dúo + banda y Maia Bogner
Los dos proyectos musicales se presentan en Araucanía antes de su gira por Europa.
Sábado 16 Marzo – 22:00 Hs. en Araucanía – Av.Bustillo 11,500 
ARROYITO DÚO estará sonando en formato quinteto interpretando arreglos del reciente disco «Escenarios» y adelantos de su próximo material.
Arroyito Duo fue creado por Victoria de la Puente y Nehuén Rapoport, egresados de la Escuela de Música Popular de Avellaneda. Dos artistas barilochenses que nos invitan a conocer su universo. Canciones que hablan de sus paisajes internos y también de la increíble geografía donde habitan. La selección, composición y arreglos de su repertorio ha sido cuidadosamente trabajada por ellos mismos a fin de lograr un microcosmos musical complejo, pleno de sutilezas y dotado de una inmensa personalidad. Sus letras hablan por ellos pero sus energías lo hacen aún más: logran una escena de dulce armonía con momentos de gran intensidad combinando folklore argentino y latinoamericano con canciones emblemáticas como Gallo Rojo, Gallo Negro o Mi niña Lola, las cuales conforman, entre otras, su segundo disco.
5 años de trayectoria, dos giras internacionales y la certeza imborrable de que siempre se animan a más!
MAIA BOGNER presenta su último disco junto a Pepa Diaz, Gabriel Pirato Mazza y Claudio Chehebar.
Su trabajo consta de canciones propias y el estilo que la caracteriza sigue siendo un folklore cada vez más fusionado. «Negra y Blanca» se titula el último trabajo discográfico que se lanzó a mediados del año pasado y que pronto sonará en escenarios del continente Europeo. Fue producido en Cordoba Capital y cuenta con el apoyo del sello discográfico Disco Trashumante e invitados de lujo como Raly Barrionuevo y Nicolás Ibarburu. 
Entradas en venta en Andino Fotografía (Mitre 515) y en Vivero Paisaje (Av.Bustillo 15,500)


DOMINGO 17 de MARZO


FIESTA NACIONAL DEL CURANTOTodos los detalles ya están listos para que comience la Fiesta Nacional del Curanto 2019 el próximo domingo 17 en Colonia Suiza, Bariloche. Se trata de la séptima edición que honra esa comida típica, esta vez con un importante impulso desde el Gobierno Provincial. La exquisita preparación gastronómica se destapará a las 13:30 y desde el mediodía y durante el transcurso de toda la tarde habrá shows musicales.
El secretario de Coordinación del ministerio de Turismo, Cultura y Deportes de Río Negro, Daniel Sanguinetti  explicó que “desde el Ministerio auspiciamos la actividad, habrá un importante escenario y una agenda de presentaciones artísticas que entretendrán a toda la familia por lo que invitamos a todos los vecinos a que participen de la fiesta”.
El propósito es no solo difundir el curanto como manifestación cultural y gastronómica característica de la región, sino también servir como espacio de encuentro y celebración.
El dirigente vecinal, Jorge Guzman, aseguró que Colonia Suiza vive una gran temporada con miles de visitantes, especialmente cuando hay feria y en los días “de curanto”, que son los miércoles y domingos. Además, destacó que el tránsito vehicular “está mucho mejor organizado” que otras veces, se controla el estacionamiento y la gente puede desplazarse con mayor comodidad.
La actividad es organizada por el Gobierno de Río Negro, la Junta Vecinal Colonia Suiza y la Municipalidad de Bariloche. Desde el gobierno provincial informaron que las líneas 10 y 13 hacia Colonia Suiza incorporarán servicios de refuerzo.
Programa
11:30 Izamiento Pabellón Nacional
12:00 Tata Chango
13:00 Sentidos
13:30 Destape del Curanto
14:00 Rola Gitana
15:00 Buenos Vecinos
16:00 Arroyito
17:00 Maia Bogner
18:00 Panela
19:00 Tú MamboFiesta del Curanto: Horarios y rondín líneas 10 y 13 
La Subsecretaría de Tránsito y Transporte comunica que el domingo 17 de marzo del corriente, con motivo de realizarse la Fiesta del Curanto en Colonia Suiza, el recorrido del Transporte Urbano de Pasajeros será el siguiente: 
Línea 13 (rondín) rotonda Km 18, ruta 77, calle Genoveva Beveraggi, donde finalizará su recorrido antes del puente Arroyo Goye.
Línea 10 ingresará por ruta 79 hasta la cervecería Berlina, teniendo refuerzos en los siguientes horarios ida: 10.50, 13.20 y 16.30 hs. Y de vuelta hacia el centro: 17:45, y 20:10 hs.
También habrá servicios especiales con un boleto eventual de 70 pesos para las personas que no posean SUBE y/o recargas en las mismas. 
Estos horarios fueron confirmados por la empresa Mi Bus.


LUNES 18 de MARZO


«Un puente extraño» teatro
Lunes 18 Marzo, 2019 – 20:30 Hs. en Paico – Casa de Arte. Paico 617 – Barrio El Frutillar – S.C.de Bariloche. Tel: (294)4-440162/(294)4-201305. Costo: a la gorra.
Obra de teatro surgida cuando los personajes se iban vislumbrando en las acciones espontáneas. Se fue gestando una trama que roza las inclemencias de estos tiempos combinadas con las utopías que nos hacen andar. Flotan sensaciones memoriosas de oscuros momentos olfateados en el aire actual; pero acariciando, como colgada en el aire, la posibilidad de transmutar.
Hay preguntas y hay respuestas que vuelven a hacerse preguntas. 
El juego sin edad, vehículo de posibilidades, sin expulsar la idea de lo siniestro en el mismo.
«-Y entonces el cuerpo violento sea invadido por una extraña dulzura. Vestir el cuero de las espinas tal vez ya no sea el objeto deseable.
Me han escuchado esta vez cuánto necesitaba que me escuchen, cuánto.-» (un personaje antes de dormirse).
Duración: 45 minutos. Iluminación y audio: Maru Añual. Actores: Lautaro Paz, Diego de Haro, Elena Navarro. Dirección: Elena Navarro. 


JUEVES 21 de MARZO


Espacio INCAA vuelve con pantalla renovada y más cine nacional
Hora: 10 y 14 hs: “Todos somos López” / 17 y 21 hs: “Niñas Araña” / 19 hs: “Sinfonía para Ana”
La entrada general es de $100, con descuentos para estudiantes y jubilados, que abonan $50. Las visitas en grupos (escuelas, instituciones, etc) abonan $20 por persona. Para coordinar la asistencia al Espacio INCAA con grupos de escuelas y/o organizaciones, es necesario comunicarse previamente por mail a: informacionculturalmscb@bariloche.gov.ar o a comunicacionculturalmscb@gmail.com para acordar fecha, horario de asistencia y cantidad de espectadores. Se puede encontrar toda la información actualizada semanalmente en: https://www.facebook.com/escueladeartelallave/  – Grupo de WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/DozWqlysUBB17ZjQoyySG9.TODOS SOMOS LOPEZ 10:00 – 14:00 
Crónica documental sobre los días sin Jorge Julio López, testigo y querellante en el primer juicio por genocidio en Argentina, que tuvo lugar en 2006. López, que había sobrevivido a los campos de concentración de la dictadura argentina a finales de los 70´, desapareció por segunda vez el día de la lectura del veredicto que condenaría a sus secuestradores. Duración 89 min. Apta para mayores de 13 años
SINFONIA PARA ANA 19:00 
Ana e Isa son amigas inseparables y van al tradicional Colegio Nacional de Buenos Aires, en los tiempos previos al Golpe de Estado de 1976. Ambas crecieron con la idea de que hay dos cosas esenciales en la vida: vivir el amor verdadero y cambiar el mundo. Cuando llega el momento de amar para Ana, las cosas no resultan ser tan claras. Duración 120 min. Apta para mayores de 13 años
NIÑAS ARAÑA 17:00 – 21:00 
Tres adolescentes marginales emprenden una arriesgada aventura escalando los edificios de un barrio alto para entrar a robar,buscando cambiar el destino que les tocó vivir. Duración 94 min. Apta para mayores de 14 años

12 de Octubre 1708 – Horario: 9:00 – 21:00
tel. 294 442-3138
GRACIAS POR SER EL MÁS INCONDICIONAL AUSPICIANTE!!!


VIERNES 15 de MARZO