Alipiba II: La CEB destaca el apoyo de Nación y Energía de Río Negro

La Cooperativa de Electricidad Bariloche destaca la importancia de la obra de tendido de una segunda línea de abastecimiento eléctrico en Alta Tensión para Bariloche, Dina Huapi, Mascardi y Villa La Angostura (Alipiba II). En la fotografía el intendente Gustavo Gennuso recibiendo esta noche al ministro de Hacienda, Sergio Massa, quien hará el anunció oficial de la esperada obra.
Asimismo agradecen la recepción que el Gobierno Nacional y de la Secretaría de Energía de la provincia de Río Negro han tenido respecto de las solicitudes de la CEB, ya que la nueva línea permitirá mejorar la prestación del servicio actual y generará un fuerte impacto positivo en la región, tanto en lo social, turístico, productivo y habitacional. La línea Alipiba II permitirá subsanar la insuficiencia del servicio de la actual línea de alta tensión de 132kV que brinda el servicio eléctrico a través del sistema argentino de interconexión (SADI).
Plan Federal La construcción de la nueva línea había sido consignada recientemente dentro de un listado de obras y ampliaciones que se realizarán en distintos puntos del país en el marco del Plan Federal de Transporte Eléctrico Regional. Ese listado, dado a conocer por la Secretaría de Energía de la Nación, fue encabezado por la Ampliación de la Línea de Alta Tensión 132 kV entre Alicurá y Bariloche y nuevas Estaciones de Maniobra Pilca Norte y Dina Huapi, en las provincias de Río Negro y del Neuquén.

Sustentabilidad y ahorro El Plan Federal de Transporte Eléctrico Regional tiene como objetivo general contribuir con la descarbonización del sector eléctrico al disminuir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), y al desarrollo humano, a través de la ampliación y modernización de los sistemas de transporte de energía eléctrica. Es el caso de la construcción de la nueva línea que conectará al sistema eléctrico nacional desde Pilcaniyeu (Norte) -en una primera instancia-, y luego desde Alicura a Bariloche y Villa La Angostura, que permitirá dejar de utilizar las centrales térmicas actualmente en funcionamiento. Esas centrales emplean enormes cantidades de combustibles fósiles que deben ser trasladados por la rutas de la región y generan contaminación en proximidad de las localidades y de los Parques Nacionales Nahuel Huapi y Lanín, actividades que, además, se contraponen al turismo. Por otra parte, la utilización de las centrales térmicas significa un costo extra que eleva la tarifa de los usuarios residenciales, comerciales e industriales.
Desarrollo de proyectos La concreción de una nueva línea de alta tensión permitirá, además, afianzar proyectos vinculados a la energía de importancia para la región, como el aeropuerto de Bariloche, al Parque Productivo Tecnológico Industrial (PITBA), el campus de la Universidad Nacional de Río Negro, y nuevos desarrollos turísticos, de planes de vivienda y del cerro Catedral, entre otros emprendimientos.