1 diciembre, 2023

EEUU y China acordaron abrir diálogo sobre armas nucleares para evitar una escalada

Joe Biden y Xi Jinping se reunirán en San Francisco la semana próxima para acercar posiciones entre ambos gobiernos. Según informó prensa estadounidense, allí iniciarán diálogo para evitar una escalada armamentística.

China ha accedido a mantener conversaciones sobre control de armas nucleares con Estados Unidos la próxima semana, las primeras desde la administración de Barack Obama, informó el miércoles el Wall Street Journal

Las conversaciones están dirigidas a evitar una peligrosa escalada armamentística a tres bandas entre Estados Unidos, China y Rusia, pero no constituyen el inicio de negociaciones formales para limitar las armas nucleares, informó el diario.

Un portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios de Reuters.

Los equipos del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y del presidente chino, Xi Jinping, llegaron a un principio de acuerdo para que ambos líderes se reúnan en San Francisco en noviembre, aunque todavía no se han concretado los detalles importantes, dijo el martes un alto funcionario de la administración de Biden.

Una serie de compromisos diplomáticos bilaterales en los últimos meses, en gran parte a petición de Estados Unidos, ha tratado de salvar lo que se estaba deteriorando entre Pekín y Washington tras el derribo de un supuesto globo espía chino sobre Estados Unidos.

Compromisos sobre Inteligencia Artificial

Mientras EEUU y China acercan posiciones sobre las armas nucleares, ambos países firmaron junto a la Unión Europea y una veintena de Estados la Declaración de Bletchley para un desarrollo «seguro» de la inteligencia artificial (IA), en la primera cumbre internacional sobre el auge de esta tecnología.

«Esta declaración histórica marca el comienzo de un nuevo esfuerzo mundial para aumentar la confianza del público en la IA, garantizando que sea segura», dijo el primer ministro británico Rishi Sunak en X (ex Twitter).

El documento, entre cuyos firmantes también figuran Brasil y Chile, subraya «la necesidad urgente de comprender y gestionar colectivamente los riesgos potenciales» de la IA .

Ante el creciente potencial de modelos como ChatGPT, la declaración de Bletchley «muestra que, por primera vez, el mundo se reúne para identificar el problema y destacar sus oportunidades», subrayó a AFP la ministra británica de Tecnología, Michelle Donelan.

La reunión «no tiene como objetivo sentar las bases de una legislación mundial, sino que debe servir para trazar un camino a seguir», precisó. (ámbito)