8 diciembre, 2023

El puente de calle Wiederhold vuelve a quedar inconcluso

Foto Marcelo Martinez

Las empresas que se presentaron a la licitación de la obra, ofertaron por encima del presupuesto establecido. Distinta es la situación del puente que se construye en el barrio 150 Viviendas.

El puente de calle Wiederhold deberá seguir esperando. El contexto económico nacional y el desfasaje de precios, hicieron que las empresas oferentes propusieran un presupuesto más elevado del que el municipio tenía destinado y la obra no se hará por el momento.

En abril, el intendente Gustavo Gennuso anunció la construcción de nuevos puentes en la ciudad, con el objetivo de facilitar el tránsito de vecinas y vecinos. Uno de ellos era el de calle Wiederhold, una obra prometida en reiteradas ocasiones.

El puente sobre el arroyo Ñireco que uniría la calle Wiederhold con la ruta de Circunvalación, es uno de los pedidos más repetidos por los vecinos de la ciudad, debido a que agilizaría el tránsito en la zona sur y acortaría las distancias y tiempos de viajes.

El arroyo tiene un vadeo utilizado por automovilistas constantemente, aunque en invierno, esta opción es posible solo para vehículos altos o 4×4.

Cuando hizo los anuncios, el intendente remarcó que tras esperar el financiamiento de entidades internacionales, se había decidido la realización de la obra con fondos municipales. En julio, cuando se llamó a licitación, el presupuesto para esta obra rondaba los 600 millones de pesos.

Para la compra de materiales, había cinco licitaciones previstas, para la contratación de equipos y mano de obra, la construcción de accesos, estribos norte y sur del puente, elaboración de losas de aproximación, barandas laterales y central New Yersey, así como la carpeta de rodamiento y los desagües pluviales, además de la estructura propiamente dicha.

Fueron dos las empresas que se presentaron al llamado de licitación: Hidraco y Codistel, pero “la declaramos desierta por una cuestión de números, ya que las empresas tenían presupuestos por encima el 20% del monto destinado por el municipio y no se pudo adjudicar”, explicó a ANB el subsecretario de la Unidad Ejecutora de Obra Pública, Alfredo Milano.

“Nosotros adjudicamos la compra de la estructura metálica”, explicó Milano pero el resto de los materiales y de la obra, no pudo ser licitado. El contexto nacional y el constante ajuste de los precios, afectó negativamente al proyecto.

Si bien, acorde a lo manifestado, una de las firmas había ofrecido un mejor precio, «era muy por encima de lo establecido y el principal problema es que, a la hora de comprar materiales o insumos, hoy no hay precios para las empresas”, sostuvo Milano.

El puente sería de gran ayuda quienes transitan a diario por la zona. «No se dan cuenta de la circulacón que le daría para poder descomprimir el tránsito, tanto para los que vienen por Juan Herman como el que necesita entrar a los barrios», consideró Sergio Herrero, referente del barrio Nuestras Malvinas.

Sobre la noticia de postergación de obra, manifestó que «es una decepción más, no me sorprende más nada de la gestión de Gennuso y lo pésimo que han trabajado» y agregó que «la desidia queda demostrado en todos los anuncios que quedaron en la nada».

La promesa de construir un puente en este lugar, llegó con la ruta de Circunvalación, cuando desde Vialidad Nacional incluso habían hablado sobre la construcción del puente, que actualmente es transitado a través de un vadeo por el arroyo.

Años después, en 2018, se volvió a anunciar su construcción con un presupuesto de 8 millones de dólares que serían financiados a través del Fondo de Infraestructura para las Provincias Argentina (FIPA).

En 2019 la obra fue anunciada nuevamente por parte del gobierno municipal asegurando que demandaría unos dos años y sería financiada con dinero aportado por el Banco Interamericano de Desarrollo.

Un nuevo puente en el este

Por otro lado, entre los anuncios de Gennuso también estuvo el de un puente ubicado en el barrio 150 viviendas, también sobre el arroyo Ñireco. Esta obra sí lleva un importante avance.

Este puente en cuestión está ubicado en el barrio 150 Viviendas, al final de la calle Los Ñires y el objetivo de su instalación allí es que pueda descomprimir el tránsito que circula hacia calle 9 de Julio y Brown.

Este puente es una estructura igual al puente construido recientemente en Villa Los Coihues. Es de material metálico de un largo de 24 metros y un ancho de 10.5 metros y tiene doble circulación vehicular y un paso peatonal.

Como parte del proyecto, estaba la apertura de una calle en la barda, que permita llegar del barrio 150 viviendas a Brown, uniendo así el este con el alto en pocas cuadras y logrando evitar la zona de la rotonda del Ñireco, donde las complicaciones de tránsito son cada vez mayores.

Milano fue optimista con respecto a la instalación de la estructura y posterior apertura al tránsito, aunque descartó que esta gestión llegue a abrir la calle en la barda.

“Es parte de lo que quedará para hacer. La próxima gestión fijará si es prioridad o no, yo creo que es una solución importante para las demoras en el tránsito”, finalizó. (ANB)