23 septiembre, 2023

«Florencia Kirchner no está bien» y un especialista aclaró ¿qué es el linfedema?

Así lo aseguró el legislador del Parlasur, Eduardo Valdés en diálogo con la prensa. 

El legislador del ParlasurEduardo Valdés sostuvo este jueves que Florencia Kirchner, hija de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner«no está bien, tiene ataques de pánico», luego de que la senadora explicara en un video que viajaba a Cuba por el estado de salud de la joven.

«Florencia no está bien, tiene ataques de pánico, a Cristina (Kirchner) la vi golpeada», confió el Valdes en diálogo con radio Continental.

«Estuve con la ex presidenta el domingo; le habían contado que su hija no estaba bien, y por eso decidió viajar, hay mucho de ataques de pánico; permanentemente, Florencia sentía a través de transcendidos periodísticos de que la iban a detener, no podía conciliar el sueño», contó Valdés.

Describió además que la joven es «víctima de la persecución judicial» a la que se refirió la senadora de Unidad Ciudadana en su video -expuesto hoy en Twitter– como un tema «muy lamentable y doloroso, y los argentinos no tenemos que acostumbrarnos a eso».

«La ex presidenta desde la política se banca todo lo que le pase a ella pero le duele mucho, a todos nos duele cuando tocan a nuestros hijos, el domingo la vi golpeada muy dolorida, es la primera vez que la veo así», narró Valdés.

Agregó que «sabía que estaba mal lo de Florencia, pero no sabía que era tan grave», definió.
Por otra parte, el legislador relativizó una eventual candidatura de la ex mandataria con vistas a los comicios de octubre «si (la ex mandataria) se va a tener que mover en ocho indagatorias en un día, como la citaron, no es posible, es la mayor crueldad judicial».

«Es el país de la cloaca hay que salir de esto, no nos hace bien», indicó, al tiempo que evaluó que a nivel personal considera que «no tiene sentido» una competencia electoral en estas circunstancias.

Un especialista conversó con el matutino Clarín y alli aclaró que un linfedema es una enfermedad en el que las piernas y los brazos se hinchan y se deforman”. Quien lo dice de manera clara y gráfica es José Luis Ciucci, un experto en Linfología que explica qué es lo que sufre por estas horas Florencia Kirchner y el motivo por el cual le impide regresar a la Argentina desde Cuba, donde es atendida por especialistas.

“Cuando se habla de circulación de retorno siempre se piensa en la sangre que vuelve al corazón, pero existe otra que lleva proteínas de alto peso molecular, que circulan por el sistema linfático hacia la sangre. Cuando por alguna razón esa circulación se tapa, se produce la enfermedad que se llama linfedema, que es entonces cuando las extremidades se empiezan a ensanchar”, explica Ciucci.

Hoy, la ex presidenta Cristina Kirchner publicó un video de poco menos de 5 minutos en redes sociales, donde responsabiliza a la Justicia por los problemas de salud de su hija Florencia. Allí dice que “producto de la persecución feroz a la que fue sometida empezó, hace ya un tiempo, a tener severos problemas de salud». Lo cierto es que para el especialista consultado por Clarín, el estrés no es un motivo que pueda dar origen a esta enfermedad.

Se puede generar por dos motivos, el primero es básicamente cuando la persona ya nace con menor cantidad de vasos y o ganglios linfáticos. El segundo es provocado con más frecuencia por la extirpación o el daño de los ganglios linfáticos luego de una cirugía, radioterapia, un accidente o como parte del tratamiento oncológico. Muchas veces ocurre post-tratamiento de cáncer de mama”, analiza Ciucci.

La obstrucción entonces impide que la linfa drene bien, en consecuencia, el líquido acumulado causa hinchazón. La sensación es de pesadez o rigidez, menos movimiento de las piernas o los brazos, molestia constante, infecciones y endurecimiento y engrosamiento de la piel (fibrosis). A veces eso deriva en elefantiasis, que es cuando las extremidades se deforman de manera notable.

“Es cierto que el paciente no puede mantenerse mucho tiempo de pie ni tampoco estar sentado (eso dice Cristina sobre su hija en el video que se conoció hoy). Aunque eso ocurre cuando la enfermedad ya está más avanzada. El estrés puede complicar la situación, lo mismo que un viaje en avión o el calor sofocante, pero de ninguna manera lo genera”, dice el doctor Ciucci, Presidente de Honor en la Sociedad Argentina de Flebología y Linfología (SAFyL).

¿Es necesario viajar a otro país para llevar a cabo un tratamiento médico? El experto afirma que en nuestro país hay grandes especialistas que conocen bien sobre el problema: “De hecho yo atiendo pacientes que vienen de otros puntos de América porque saben que en Argentina la atención es de primera calidad”, dice Ciucci.

¿Cómo puede tratarse un linfedema? “Existen varias formas de tratar esta patología. Las más comunes son tres: tratamiento kinesiológico, fisio terapéutico, terapia compresiva y cuando es necesario tratamiento antibiótico, dependiendo del paciente y el grado de avanzado que tenga la enfermedad”. (Con datos del diario Clarín).