30 septiembre, 2023

Fortaleciendo el vínculo entre padres e hijos en la cárcel

La Dirección Nacional de Readaptación Social y el Área de Género en Contextos de Encierro, de la Subsecretaría de Asuntos Penitenciarios y Relaciones con el Poder Judicial, dependiente de la Secretaria de Justicia del Ministerio y la Comunidad Académica, desarrollaron durante enero y febrero el proyecto “Paternidades y masculinidades en contextos de encierro”, con el objetivo de fortalecer el vínculo entre los papás y sus hijos.

DURANTE LOS MESES DE ENERO Y FEBRERO YA SE BRINDARON OCHO TALLERES EN EL COMPLEJO PENITENCIARIO FEDERAL I (EZEIZA), Y DURANTE EL MES DE MARZO SE ESTARÁN DICTANDO DOS MÁS EN LA UNIDAD 19, JUNTO A LA ASOCIACIÓN CIVIL DE FAMILIARES DE DETENIDOS (ACIFAD).

El objetivo de estos talleres es promover el posicionamiento de varones padres que se encuentran privados de su libertad como sujetos activos de un cambio de paradigma en materia de cuidados, alentando la igualdad de oportunidades, derechos y responsabilidades de varones y mujeres en la crianza y el cuidado de sus hijas/os.

Para ello, se trabajó sobre la reflexión de los varones en torno de diferentes formas de ejercicio de la función paterna y la reconfiguración del vínculo con hijos e hijas que plantea la situación de encierro. En estos espacios se abordaron las masculinidades que circulan en la cárcel, revisando estereotipos e imaginarios. De estos intercambios, surgen herramientas para reconstruir y fortalecer vínculos.

PARA FIORELLA CANONI, DIRECTORA NACIONAL DE READAPTACIÓN SOCIAL, LA REVINCULACIÓN FAMILIAR Y AFECTIVA ES “UN PUNTO NODAL PARA ALCANZAR UNA INTEGRACIÓN SOCIAL POST PENITENCIARIA”.

Es por esta razón que integra una de las líneas “prioritarias de trabajo de la Dirección, entendiendo que la reconstrucción y consolidación de los vínculos afectivos brindan un pilar donde apoyarse y llevar adelante proyectos de vida que los alejen de los circuitos del delito y la reincidencia. Muchas veces los hijos e hijas, y la familia son el motivo por el cual las personas buscan salir adelante”, agregó la directora de Readaptación Social.

En ese sentido, Canoni expresó que estos talleres, “junto con otros tantos que se impulsan en contextos de encierro, brindan un espacio de reflexión y elaboración de herramientas a disposición de los hombres para poder posicionarse en el rol de padres”.

Fuente: Boletìn jus.gob.ar