Jornada de concientización de separación de residuos en origen

Se realizará el 4 de noviembre, de 15 a 18 horas, en la plaza del barrio Don Orione, ubicada en calle Don Orione 294, kilómetro 15.500.
El Rotary Club Nahuel Huapi de Bariloche conjuntamente con la Municipalidad de Bariloche, la Fundación Anthena Arcturus, la Asociación de Recicladores de Bariloche y Juntas Vecinales invitan a la comunidad a participar de una jornada de concientización sobre la separación en origen de residuos.
En diálogo con ANB, María Cristina Luna Lanz, integrante del Rotary Club Nahuel Huapi y parte organizadora del evento contó que la idea surge como un proyecto del Comité de Medio Ambiente del Rotary que se llama “Impacto solidario” y se basa en concientizar a la ciudadanía de la higiene urbana. “Todo comienza en el hogar y luego se extiende hacia el barrio, por eso es importante trabajar fuerte en el primer eslabón”.
La propuesta fue presentada ante el Municipio con la idea de colaborar con el Programa Bariloche RECICLA. “Una vez que estuvo aprobada, comenzamos a invitar a otras organizaciones para sumar el esfuerzo y fue así que la Fundación Antena Arcturus y la Asociación de Recicladores Bariloche decidieron sumarse para trabajar en conjunto”, sostuvo Cristina.
Una de las claves para incentivar la participación en las jornadas es realizar canjes de residuos reciclables limpios y secos (plásticos, papel, cartón, vidrios y latas) por un ECO PREMIO. “Para ello necesitábamos la participación de viveros de la ciudad para que sean quienes donaran especies florales que la gente se llevará como premio”, informó.
También, la participación de Gendarmería será clave en estos eventos ya que son quienes se encargarán de prestar la ayuda necesaria para trasladar los residuos recolectados desde las Juntas Vecinales hacia el vertedero.
Quienes participen en las jornadas serán reconocidos y premiados por querer mejorar la higiene de su barrio. Por ellos, toda persona que lleve residuos limpios y secos podrá recibir plántulas correspondientes a hierbas medicinales, aromáticas, florales, ornamentales, semilla para huerta, material chipeado, plántulas desecadas y ensobradas que sirven para hacer té.
Por su parte, la Fundación Antena Arcturus llevará adelante una charla sobre plantación consciente respecto de lo que tiene que ver en la elección del lugar para plantar determinada planta, la distancia que hay que tener en cuenta entre las especies, la profundidad del pozo, el cuidado que hay que darle a esa especie, saber si puede ser invadida o afectada por oras especies que ya se encuentren en el lugar.
Además, los barrios participantes también serán parte de la iniciativa recibiendo un conjunto de árboles para ser plantados en espacios comunes a elección de los vecinos.
Pero eso no es todo, “las personas que estén interesadas van a recibir bauchers para visitar el vivero y poder hacer un seguimiento de la especie que elijan plantar hasta que la planta tenga fortaleza”, aseguró Cristina.
La ARB estará presente con sus materiales y también llevarán diferentes bolsones para asesorar sobre la clasificación y separación de residuos en origen.
“Finalmente, la ARB junto con la fundación realizarán el pesaje del material que se recolectó y analizarán el tipo de material porque eso habla del consumo que tiene la sociedad barilochense”, detalló.
El evento se llevará a cabo en tres partes:
-Sábado 4 de noviembre en la Junta Vecinal Don Orione, ubicada en calle Don Orione 294, Km 15.500.
-Sábado 18 de noviembre en la Junta Vecinal Nahuel Malal, ubicada en calle Luan Sur 221.
– Sábado 25 de noviembre en la sede de la Junta Vecinal Melipal, ubicada en calle General Roca 3745.
En todos los casos el horario de las jornadas será de 15 a 18 horas y el evento se suspende en caso de mal tiempo y se reprogramará.
“La idea es no bajar los brazos y trabajar en el primer eslabón que es que la gente separe los residuos en su domicilio. Para que el sistema cierre bien, cada aérea tienen que trabajar en forma coordinada”, finalizó Cristina. (ANB)