Realizaron una jornada de extracción de especies exóticas invasoras

Esta actividad se enmarca en una serie de campañas que buscan preservar la biodiversidad nativa y restaurar el ecosistema patagónico.
El miércoles de la semana pasada, se llevó a cabo una destacada jornada de conservación en el Parque Nacional Nahuel Huapi. En esta ocasión, agentes del parque se unieron a voluntarios de Circuito Verde para llevar a cabo una significativa jornada de extracción de especies exóticas invasoras el pasado miércoles en Cascada los Alerces.
Durante esta operación, se llevaron a cabo acciones para el control de la retama, una especie de flora exótica invasora, así como para fomentar la plantación de especies autóctonas en el área del sendero entablonado y el estacionamiento.
Desde el año 2020 hasta la fecha, se realizaron un total de 26 campañas en cooperación con los guardaparques y miembros de la División Forestal del Parque Nacional Nahuel Huapi. En esta ocasión, se unieron a la causa 8 agentes procedentes de diversos Departamentos y Divisiones del Área Protegida, y contaron con la participación activa de 10 integrantes de la organización Circuito Verde. Esta colaboración conjunta fue parte de una serie de acciones destinadas a preservar este ecosistema vulnerable.
A través de estas campañas, se garantiza la continuidad necesaria para mantener a raya una especie invasora tan persistente. El control implica la extracción manual de ejemplares más pequeños, así como el uso de herramientas manuales para lidiar con los de mayor tamaño. Dado que las semillas de la retama poseen una persistencia excepcional en el suelo, manteniendo su capacidad de germinación durante años, es de suma importancia llevar a cabo estas acciones de manera recurrente y coordinada para obtener resultados a largo plazo.
El trabajo en equipo interinstitucional fue fundamental en estas iniciativas, y desde el PNNH destacaron el compromiso de los miembros de Circuito Verde, quienes gestionaron el seguro necesario para participar activamente en estas labores de conservación.
Las especies exóticas invasoras como el pino, la retama y la rosa mosqueta, entre otras, son introducidas en la Patagonia desde otros países, ya sea de forma accidental o deliberada, y lograron establecerse con éxito en los ecosistemas de la región.
Para preservar la biodiversidad nativa, tanto en términos de flora como fauna, resulta imperativo abstenerse de plantar estas especies y, al mismo tiempo, llevar a cabo una extracción organizada de las mismas.
Estas especies invasoras poseen tasas de reproducción extremadamente altas, lo que les permite colonizar vastas extensiones, desplazando a la flora autóctona, agotando los recursos hídricos y nutrientes, y alterando las condiciones naturales del suelo. Esta interferencia impide el crecimiento y la propagación de especies autóctonas, que son fuentes de alimento esenciales para la fauna local y mantienen un equilibrio vital en el ecosistema. (ANB)