Reclaman que el canon del cerro Catedral se destine a conectar el Este con el centro de la ciudad

Vecinos de la Delegación el Cóndor solicitan que se invierta este dinero en la apertura hacia la calle Brown, ya que resulta beneficiosa como vía de escape ante alguna situación de urgencia.
“Viendo la necesidad urbanística de conexión entre los barrios del Este y los barrios Centro-Sur de la ciudad, es que solicitamos el canon del cerro Catedral para que sea invertido en la apertura de calle Brown para realizar la obra”, brega la nota que los vecinos de la Delegación el Cóndor enviaron al intendente Gustavo Gennuso.
Es que los vecinos insisten en que es una obra beneficiosa para la ciudad ya que resulta como una vía de escape en caso de situaciones urgentes o emergentes. Además, ayudará a la descongestión vehicular de la zona, teniendo en cuenta que es imperante reordenar el tránsito.
“Gran parte de la población de Dina Huapi es absorbida laboralmente por Bariloche cada día, sumados a los 49 barrios que integran la Delegación El Cóndor, siendo aproximadamente 13.200 familias, es decir, 1/3 de la población, quienes habitan en esta zona de la ciudad”, finaliza el texto.
Además, ese dinero será destinado para la adquisición de nueva maquinaria ya que la Delegación sólo cuenta con una motoniveladora, teniendo en cuenta que el transporte urbano de pasajeros recorre alrededor de 90 kilómetros en el Este y no dan abasto con el arreglo de las calles.
Otro de los pedidos que realizaron los vecinos es que se habilite el uso de la cantera ubicada dentro del Parque Industrial y Tecnológico de Bariloche (PITBA) para facilitar el trabajo y la logística de la delegación.
El objetivo de esto es poder tener una cantera más cerca del territorio en el que trabajan y no tener que trasladarse continuamente hasta el vertedero municipal, lo que implica mucho tiempo entres idas y vueltas, teniendo en cuenta que la Delegación sólo cuenta con un camión.
El año pasado, con el canon recibido de Capsa, el municipio realizó obras en El Frutillar y el barrio Arrayanes. La primera de ellas, consistió en dotar de conductos pluviales a la zona comprendida por la calle Cacique Prafil. Otra parte del canon fue destinada a la construcción de los cordones cuneta sobre 600 metros de calle Onelli hasta su intersección con Michay en el barrio Arrayanes.
¿Qué establece el acuerdo entre Catedral Alta Patagonia y el Municipio?
Este mes, Catedral Alta Patagonia entregará al municipio la primera cuota correspondiente a 2023 del canon establecido y los vecinos del este, continúan solicitando recibir una parte de los fondos.
En lo acordado entre la empresa y el municipio, se pactó que cada año, la firma deberá entregar un canon correspondiente a la suma de 12.500 pases diarios de adulto. Este año, el pase tiene un precio de 29 mil pesos, por lo que la cifra que percibirá el municipio, asciende a 362 millones de pesos.
Según está establecido por ordenanza, esta suma de dinero se reparte entre el EAMCEC (Ente Autárquico Municipal del Cerro Catedral) y el municipio, y un porcentaje fijo del 30% debe ir destinado a obras en la zona sur de la ciudad. (ANB)