27 septiembre, 2023

Semanario Cultural Virtual de Verónica Montero

AGENDA – EXPOSICIONES – NOTICIAS CULTURALES – TALLERES Y MUCHO MAS

DIA DE LA MEMORIA, por la Verdad y la Justiciacronograma de actividades

Viernes 22:
– Se inaugura una muestra de fotografías en la «Pared Blanca» de la Universidad del Comahue.                                   
-19hs Inauguración de una muestra de fotografía, pintura y escultura en la Sala Gabino Tapia (Villegas y Moreno), Poesía, Música y testimonios de víctimas de la dictadura. Permanecerá abierta hasta el 31 de marzo. Organiza Colectivo de Artistas «por la Memoria, Verdad y Justicia»        
Sábado 23:                                                                                                                                                                                    
-11hs Proyección de la película «La Memoria, la otra historia del paraíso». Charla y debate. Universidad del Comahue
(A confirmar: Repintada de pañuelos en la universidad).
-16hs Proyección con posterior debate del documental «Comprender el 24 de marzo de 1976» en el SUM del Barrio 96 Viviendas. Organiza La Cámpora Secundarios.
-17  a 19hs En el marco del Nunca Más, en 25 de Mayo y Onelli Recital de Bandas
Artistas: Luis Bravo, Quique Sobarzo, La banda del Rock and Roll de Maxi Tapia.
– Muestra fotografica Barrio 2 de Abril
Domingo 24:                                                                                                                                                              
-10hs Pintada de pañuelos y kultrunes en  la plaza de los Pañuelos en Bariloche.                                                              
-Muestra de Economía Popular en la Plaza de los Pañuelos.
– Artistas en vivo: Nahuel El Rapero y banda Tronador.
-12.30hs Actividades artísticas y Pintada de pañuelos en la plaza del Barquito de Dinahuapi.
-17hs Marcha desde Onelli y Brown.
Viernes 29
-De 9 a 13 y de 14 a 16.30hs Encuentro de formación permanente «El Deporte como herramienta de transformación Social». Disertante invitado: Claudio Morresi. Coordinan: Cristina Sacarelo (CRUB), Marcela Ceballo (CRUB), Viviana Rancaño (UnTER), Fabian Martins (ADUNC), Silvia Abadía (UnTER).
-9.30 a 12 hs. Taller abierto a los estudiantes «Memorias corporales y prácticas deportivas como herramienta de transformación social». en el aula mayor del CRUB.
-12 a 14hs Estampado de Remeras. CRUB. Mónica González
-17hs Estampado de Remeras. UnTER Bariloche, Enflein 735
-19hs Charla Abierta : «El Deporte, Derecho Social» Claudio Morresi.
Panel: Andrea Laskai (ADAM MUNI), Leroy Mendoza y Diego Colilaf (ADAM MUNI, CreArte, fútbol Callejero, Gimnasio Las Quintas), Gabriel Fernández Toniolli (IFPD Bariloche y Programa Deportes Regionales) y Gabriela Matozza (CRUB). UnTER Bariloche, Enflein 735
Domingo 31:
-10hs Carrera de Miguel XIV Edición – Bariloche. Casa del Deporte (Costanera y Rolando). Organiza Comisión de estudiantes, no docentes y docentes CRUB, Secretaría de Extensión CRUB. Estampado de Remeras


 JUEVES 21 de MARZO»Recuperando Ausencias» en Sala Panozzi
La Secretaría de Cultura de Río Negro, dependiente del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, invita a la inauguración de la muestra «Recuperando Ausencias» en conmemoración del Día de la Memoria. La misma tendrá lugar el próximo jueves 21 de marzo a las 11:00, en la Sala Panozzi de la Delegación Andina de Cultura. Se contará con la presentación del colectivo «YUYOS malditos» con lectura de poesías.
“Yo te recupero, tú me recuperas, ella se recupera: conjugar el verbo MEMORIA”
“Recuperando Ausencias” es una instalación diseñada por las artistas visuales Jorgelina Guglietti, Julie Villagra y Blanca Valiñas, con la colaboración de varios amigos que rinden homenaje a la labor de tantos años de Abuelas de Plaza de Mayo en la recuperación de la identidad de sus nietos robados en la última dictadura cívico militar.
Este jueves 21 de marzo a las 11:00 se inaugura la muestra con la presencia de las artistas y la lectura de poesías del colectivo «YUYOS malditos».
La muestra podrá ser visitada desde el 20 de marzo al 26 de abril, los días hábiles de 8:00 a 13:00, en la Delegación Andina de la Secretaría de Cultura, en Onelli 1450, Centro Administrativo Provincial, San Carlos de Bariloche. 
Espacio INCAA vuelve con pantalla renovada y más cine nacional
Hora: 10 y 14 hs: “Todos somos López” / 17 y 21 hs: “Niñas Araña” / 19 hs: “Sinfonía para Ana”
La entrada general es de $100, con descuentos para estudiantes y jubilados, que abonan $50. Las visitas en grupos (escuelas, instituciones, etc) abonan $20 por persona. Para coordinar la asistencia al Espacio INCAA con grupos de escuelas y/o organizaciones, es necesario comunicarse previamente por mail a: informacionculturalmscb@bariloche.gov.ar o a comunicacionculturalmscb@gmail.com para acordar fecha, horario de asistencia y cantidad de espectadores. Se puede encontrar toda la información actualizada semanalmente en: https://www.facebook.com/escueladeartelallave/  – Grupo de WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/DozWqlysUBB17ZjQoyySG9.TODOS SOMOS LOPEZ 10:00 – 14:00 
Crónica documental sobre los días sin Jorge Julio López, testigo y querellante en el primer juicio por genocidio en Argentina, que tuvo lugar en 2006. López, que había sobrevivido a los campos de concentración de la dictadura argentina a finales de los 70´, desapareció por segunda vez el día de la lectura del veredicto que condenaría a sus secuestradores. Duración 89 min. Apta para mayores de 13 años
SINFONIA PARA ANA 19:00 
Ana e Isa son amigas inseparables y van al tradicional Colegio Nacional de Buenos Aires, en los tiempos previos al Golpe de Estado de 1976. Ambas crecieron con la idea de que hay dos cosas esenciales en la vida: vivir el amor verdadero y cambiar el mundo. Cuando llega el momento de amar para Ana, las cosas no resultan ser tan claras. Duración 120 min. Apta para mayores de 13 años
NIÑAS ARAÑA 17:00 – 21:00 
Tres adolescentes marginales emprenden una arriesgada aventura escalando los edificios de un barrio alto para entrar a robar,buscando cambiar el destino que les tocó vivir. Duración 94 min. Apta para mayores de 14 añosCiclo de Cultura francesa en Llao Llao Resort, Golf – Spa
En el marco de la quinta edición del festival gastronómico Goût de France que tendrá lugar del 21 al 24 de marzo de 2019, con cenas «a la francesa» por todo el mundo ( incluso en las Embajadas y en restaurantes) y gran cantidad de eventos gastronómicos en suelo francés, Llao Llao Resort, Golf – Spa ofrecerá un Ciclo de cultura francesa a partir del próximo  Jueves 21 de marzo.
Los esperamos el próximo 21 de marzo de 2019 en Llao Llao para celebrar.
Asimismo, presentaremos una muestra de fotografías de Paris (blanco y negro) de Daniel Roitenburd
http://www.danielroitenburd.com.ar y http://www.danielroitenburd.com.ar/galeriaparis1.html
Para concluir, también ofreceremos la proyección de la película francesa » Elle s’en va» de Emmanuelle Bercot, con Catherine Deneuve, del año 2013.
Fecha de proyección: Viernes 22 de marzo, 19.45 hs. ,salón Alerce, con entrada gratuita pero con reserva previa. Contaremos con la presencia de personal de la Alianza Francesa Bariloche para presentarla y comentarla.
Estas acciones son parte del programa cultural que ofrece Llao LLao a sus huéspedes y abierto a la comunidad local, y como parte también de la conmemoración de la Semana de la lengua francesa y de la Francofonía 2019
(«SEMAINE DE LA LANGUE FRANCAISE ET DE LA FRANCOPHONIE 2019»), que tiene lugar del 16 al 24 de marzo de 2019, patrocinada por Riad Sattouf, autor de historietas y consagrado a las metamorfosis de la escritura. Es la ocasión de festejar la lengua francesa, su riqueza y diversidad, a través de numerosas acciones organizadas en Francia y en todo el mundo, y que disfrutarán todos quienes aman la cultura francesa.   
Para mayor información y reservas contactarse con info@llaollao.com.ar tel. 0294 4445700

VIERNES 22 de MARZO


Este viernes, «Vampi” se presentará en La BaitaToda la magia y la música de “Vampi” llega al teatro La Baita
Un increíble show infantil desembarca en Bariloche este viernes 22 de marzo, donde toda la familia podrá divertirse. Las entradas están a la venta en Mitre 318, Centro Cultural del Disco.
Una vez más el teatro La Baita recibe en su escenario principal un espectáculo infantil de primer nivel. Ya pasaron los animales de la granja y la patrulla de cachorros, ahora es el momento de “Vampi”, que llega volando al teatro para que los barilochenses disfruten de su espectacular show.
La cita es en pocos días más. Este viernes a partir de las 19 horas. Vampi viene junto a toda su familia y sus amigos a presentar un musical muy entretenido, con canciones, coreografías, mucho color, una gran y vistosa escenografía y muchas historias e interacción con el público.
Es un espectáculo multimedia hecho a medida de los más chiquitos, pero también de los medianos y los grandotes. “Te vas a divertir sin parar durante una hora y cuarto”, prometió Vampi.
Este brillante espectáculo para toda la familia, contiene características educativas e interactivas, que consigue la sonrisa en cada niño, el entretenimiento asegurado y lo más importante: aprender que ser distinto no es algo malo y nadie debe cambiar para ser aceptado por el resto de las personas.
Una vez más, La Baita recibe un show de primer nivel nacional que ha recorrido innumerables escenarios de todo el país y que ahora eligió el teatro local para divertir a los barilochenses. Las entradas ya están disponibles en el Centro Cultural del Disco, Mitre 318.


Se presenta libro sobre el concepto de “guerra justa”
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) invita al lanzamiento del libro “La guerra por el valor supremo. El concepto de guerra justa en Carl Schmitt”, de Andrea Sereni. Será el viernes 22 de marzo a las 19.00 en Mitre 630 aula 2B, Bariloche.
Sereni es investigadora de la UNRN en el Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo (CITECDE-UNRN) y en su obra examina el concepto de guerra justa en la filosofía política de Carl Schmitt, basándose en una amplia investigación de las fuentes bibliográficas en idioma original. Carl Schmitt fue un jurispublicista, politólogo y filósofo jurídico alemán, adscrito a la escuela del llamado realismo político.
La guerra axiológica es una de las cuestiones fundamentales de nuestro tiempo, en el que somos testigos de un retorno al concepto de guerra justa para justificar el conflicto bélico. Según Schmitt, la guerra no puede justificarse de acuerdo a ideales morales. Al invocarse una superioridad moral sobre el enemigo, caen los límites que puedan establecerse al derecho de guerra, o jus in bello.  El concepto de la guerra discriminatoria destruye las vallas que permiten acotar los efectos destructivos de la guerra. De hecho, estos efectos destructivos se multiplican al convertir al enemigo en delincuente fuera de la ley y de la Humanidad. Schmitt sostiene que la justificación de la guerra no es moral, sino política. Es políticamente comprensible que la destrucción física de la vida humana se afirme en la presencia de un enemigo que amenaza la propia forma de existencia.  
Licenciada en ciencia política y doctora en filosofía, Cristina Andrea Sereni se desempeña como becaria postdoctoral en el CITECDE y participa de diversos proyectos de investigación (UNRN, UCA, UNSTA). Su área de trabajo abarca la filosofía política y la teoría política, en especial la cuestión del poder, el conflicto y los regímenes populistas.


CLARA CANTORE y FER ROMERO presentan: Tiradas las Runas
Viernes 22 Marzo – 22 Hs. en Salón Araucanía, Bustillo 11,500. Entradas anticipadas $200. En venta en Andino Fotografía (Mitre 515) y en Vivero Paisaje (Av.Bustillo 15,500). Venta en puerta $250. 
Clara Cantore y Fer Romero son dos músicxs cordobeses que hace tiempo llevan sus músicas por el mundo, creando así una nueva concepción de la Canción Folclórica Argentina en el contexto internacional.
Reconocidxs por sus compromisos con la música transformadora, fueron premiadxs por INAMU, FONDO NACIONAL DE LAS ARTES, CULTURA DE LA NACION; en 2016 nominados a los PREMIOS GARDEL A LA MÚSICA y han participado de Festivales Internacionales como COSQUÍN en Japón, FUKUSHIMA, KARNAVAL DER KULTUREN, BERLÍN, Y FESTIVAL DE BARNASANTS en Barcelona.
Han trabajado junto a artistas como Raly Barrionuevo, Marta Gómez (Colombia), Juan Falú, Nano Stern (Chile), entre otrxs. 
“ECHADAS LAS RUNAS” es un espectáculo a dúo con una atípica instrumentación de Bajo, RavVast, Guitarras, Percusión y Voces; donde se condensa lo mejor del repertorio de cada uno en un concierto dinámico y que invita a la reflexión a través de canciones con conciencia transformadora.
Clara Cantore | Guitarra – Bajo – Hand – Voz. Fer Romero | Guitarras – Percusión – Voz.
Discografía | CLARA CANTORE
“Mentiras Criollas” [2011], es su primer trabajo discográfico, editado junto a Gonzalo Pereira en formato dúo de Guitarra y Cello. “Ser Tiempo” [2013], es su segunda placa en el que participaron artistas invitados como Raly Barrionuevo y Juan Iñaki, y cuenta con composiciones propias. “Calma” [2016], su tercer disco de estudio, cuenta con la Co-producción de Raly Barrionuevo, y la participación de artistas especiales como Nano Stern, Magdalena Matthey y el mismo Raly Barrionuevo. Actualmente trabaja en la Pr-producción de su nuevo disco “Mundo Invisible”, que saldrá a la luz en 2019.
Discografía | FER ROMERO
“Color Canción” [2014], con dicha placa recorre más de 15 Estados de México. “10 Caprichos de Carnota” [2015], esta placa estuvo nominada a los Premios Gardel 2016 como Mejor Álbum Grupo de Folclore. “Caprichos de Carnota de Cámara” [2016], grabado en vivo Salón de Actos. UNC. “Parte de la Nada” [2018].En la actualidad trabaja en una nueva producción titulada “Cantata Cordobesa”, proyecto de disco/libro que recibió la Beca de Creación del Fondo Nacional de las Artes.


SABADO 23 de MARZO


Conversatorio sobre la actividad del Grupo Ojcuro: Teatro Ciego en la Argentina.sábado 23 de marzo, a las 17hs, en Belgrano 109, Bariloche. Entrada Libre y GratuitaDesde las carreras de Lic. en Arte Dramático y el Prof. de Teatro de la UNRN, se invita a la comunidad en general al conversatorio sobre la actividad del Grupo Ojcuro: Teatro Ciego en la Argentina. El teatro ciego es un tipo de representación escénica que se caracteriza por llevarse a cabo en un espacio total y absolutamente oscurecido. Ofreciendo otra percepción de la realidad. Este dispositivo se ofrece como un medio que facilita el desarrollo de las capacidades de cada individuo, a la vez que fomenta el trato igualitario y la empatía. Desde principios del año 2000 el Grupo Ojcuro se encuentra en actividad con distintas obras en cartel, siendo “La Isla Desierta” la más importante. José y Francisco Menchaca, representantes del grupo, estarán en Bariloche y ofrecerán un espacio para compartir sus experiencias. El evento está cuenta con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes, y será este sábado 23 de marzo, a las 17hs, en Belgrano 109, Bariloche. Entrada Libre y Gratuita


Letra, música y danza en un vínculo escénico
Sabado 23 de marzo 21hs en el Espacio Arte Campichuelo 1197. El Caldero – Almacén Natural disponen de las entradas anticipadas a $150 , en puerta tendrán un costo de $200
Los IMAGINARIOS–Marcelo Saccomanno y Verónica Cutillo recreando fragmentos de lo que fue la puesta de «Colectivo Imaginario» , la propuesta artística basada en la interpretación coreografica de las temáticas abordadas en las canciones de Saccomanno. 
La obra fue estrenada en Noviembre del 2018 y representa su primer trabajo juntos.
La danza , la poesía y el gesto se abrazan
Dan vida a la escena en esta oportunidad Silvana Hernandez , Graciela Fernandez, Corina Luna,Luis Yañez,Nanci Betancour,Silvia Arranz,Fabiana Laguna, Fabiana Carbajal, Adriana Mastrocello Alicia Hernandez
La musicalizan: Marcelo Saccomanno, Federico Ingaramo, Gabriel Cortez, Germán Lema y Víctor Batán.


Este sábado a las 21 hs en Cattleya Bosque se presenta Long Play
La cita es este sábado 23 de marzo a las 21 hs en Cattleya Bosque – Los Pinos y Las Lengas – Barrio Villa Campanario – Península San Pedro – A dos cuadras de Av Bustillo Km 21. El espectáculo es con aporte voluntario y se puede reservar mesa al 0294 15 590 1570. 
Inaugurado recientemente, Cattleya Bosque es un bar museo que alberga más de 1.000 objetos antiguos de diversa naturaleza. Desde televisores y bicicletas antiguos hasta dispensadores de combusitble de diferentes épocas, en el recorrido se pueden encontrar múltiples elementos que recuperan parte de la historia tanto Argentina como mundial.  Un espacio único para detenerse en la observación de cada rincón, en una casa histórica que cuenta, de por sí su propio derrotero. Ubicado a dos cuadras del kilómetro 21 de Av.Bustillo, se propone como un espacio único. 
En este espacio se propone el ciclo «Música para disfrutar» . En su segundo encuentro podremos disfrutar de las canciones de Long Play, banda local que se propone genera run clima único para deleitar a los curiosos que se acerquen. 
LONG PLAY es un cuarteto de jazz que interpreta canciones que van desde principios del S.XX hasta otras más recientes que gozan de gran popularidad entre los oyentes de este estilo tan rico y expresivo. Por sus atriles desfilan grandes figuras icónicas como Frank Sinatra, Nat King Cole, Yves Montand,  Ella Fitzgerald, Etta James, Tony Bennet, Dean Martin, Perry Como, e incluyen (y adaptan) también a grandes artistas como Elvis Presley, Paul McCartney, The Beatles y Michael Bublé entre otros.  
Sus integrantes, RODO SPOTURNO (voz), EDI LENCE (guitarra), RAÚL CARRASCO (bajo) y PABLO JUNI (batería), logran generar la atmósfera exacta para apreciar la sofisticación y los detalles musicales del estilo. 


La Gran William presenta: «Muerte en Navidad» 
La compañía teatral La Gran William presentará la desopilante y divertida obra  «Muerte en Navidad» el próximo sábado 23 de marzo a las 21.30 horas en la Usina Cultural del Cívico. Valor de la entrada: $220 general $180 jubilados y socios de la biblioteca. Localidades anticipadas a la venta en la boletaría del teatro ( Usina Cultural del Cívico).   
Perder a un ser querido es sumamente doloroso, sobre todo si llega a suceder en la víspera de Navidad. Pero la muerte inesperada de Robert Conde justo en esa fecha desencadena un sinnúmero de situaciones desconcertantes y desopilantes entre sus pocos deudos al memento de su despedida final. «Muerte en Navidad» es una comedia que permite contemplar con humor hechos trágicos como la pérdida y la desilusión. 
Elenco: Nicolas Riera, Silvia Runitzky, Noélia Garola, Maximiliano Pontecorvo. Asistente de dirección: Victoria Pariani. Autor: Adriana Ferreri. Dirección: Nicolas Riera. 
Sinopsis Muerte en Navidad
Un 24 de diciembre, el día previo al festejo de la Navidad, fallece imprevistamente Roberto Conde. Este hecho hace que su funeral suceda inevitablemente en este día particular que poco tiene que ver con despedidas sino que con festejos.
En este contrapunto inicia la obra “Muerte en Navidad” que nos sitúa en la despedida final de Roberto, donde se harán presentes su fiel empleado Wándulo (Nicolas Riera), su viuda Susana (Silvia Runitzy), Myriam (Noelia Garola) también empleada y supuesta amante de Roberto y Fito (Maximiliano Pontecorvo) un técnico de aires acondicionados que casualmente se encuentra en el lugar.
A las tensiones e incomodidades que suceden en este fortuito encuentro de estos personajes con características muy particulares, se le suma que los responsables de la casa velatoria se van del lugar dejando encerrados en un segundo subsuelo  a los protagonistas.
A partir de allí situaciones de enredos, acciones desopilantes, secretos, verdades  y una tensión creciente se irán desenvolviendo en la obra transformando el velorio de Roberto en una despedida muy particular con pinceladas navideñas.


Concierto despedida de Arroyito Dúo + banda y Maia BognerSábado 23 Marzo – 22 Hs. en Salón Araucanía, Bustillo 11,500. Entradas anticipadas $200. En venta en Andino Fotografía (Mitre 515) y en Vivero Paisaje (Av.Bustillo 15,500). Venta en puerta $250. 
(Fecha reprogramada por corte de luz)
Los dos proyectos musicales se presentan en Araucanía antes de su gira por Europa.
ARROYITO DÚO estará sonando en formato quinteto interpretando arreglos del reciente disco «Escenarios» y adelantos de su próximo material.
Arroyito Duo fue creado por Victoria de la Puente y Nehuén Rapoport, egresados de la Escuela de Música Popular de Avellaneda. Dos artistas barilochenses que nos invitan a conocer su universo. Canciones que hablan de sus paisajes internos y también de la increíble geografía donde habitan. La selección, composición y arreglos de su repertorio ha sido cuidadosamente trabajada por ellos mismos a fin de lograr un microcosmos musical complejo, pleno de sutilezas y dotado de una inmensa personalidad. Sus letras hablan por ellos pero sus energías lo hacen aún más: logran una escena de dulce armonía con momentos de gran intensidad combinando folklore argentino y latinoamericano con canciones emblemáticas como Gallo Rojo, Gallo Negro o Mi niña Lola, las cuales conforman, entre otras, su segundo disco.
5 años de trayectoria, dos giras internacionales y la certeza imborrable de que siempre se animan a más!
MAIA BOGNER presenta su último disco junto a Pepa Diaz, Gabriel Pirato Mazza y Claudio Chehebar.
Su trabajo consta de canciones propias y el estilo que la caracteriza sigue siendo un folklore cada vez más fusionado. «Negra y Blanca» se titula el último trabajo discográfico que se lanzó a mediados del año pasado y que pronto sonará en escenarios del continente Europeo. Fue producido en Cordoba Capital y cuenta con el apoyo del sello discográfico Disco Trashumante e invitados de lujo como Raly Barrionuevo y Nicolás Ibarburu.


DOMINGO 24 de MARZO


Fotografía y teatro por la Memoria en El Bolsón y en Bariloche
Para conmemorar este 24 de marzo, la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) realizará actividades por la Memoria, la Verdad y la Justicia. Sera a través del arte: una muestra fotográfica y una intervención teatral.
Del 18 de marzo al 6 de abril, en San Martín 2650, El Bolsón, se podrá contemplar la muestra «Huellas de Desapariciones», de Helen Zout, un ensayo fotográfico presentado por el Centro Cultural Haroldo Conti, de Buenos Aires. En Bariloche, podrá visitarse del 9 al 27 de abril, en el hall de la Sede Andina UNRN, Mitre 630.
En este ensayo, Helen Zout nos muestra el rostro de la desaparición, el de los jóvenes de una generación reducido a un cráneo con un orificio de bala, la búsqueda de huesos, la mirada de las madres, de los sobrevivientes, la mirada de Julio López, la de los hijos, el rostro del desaparecedor y el Ford Falcon, la burocracia y los aviones de la muerte, los campos de concentración, la escuela Vucetich, el escrache, la imagen de Pablo Miguez, el río, la despedida de los padres frente al río donde se arrojaron a los desaparecidos con el ánimo de que nunca aparecieran.
“La lente de Helen Zout es implacable. Cómo fue la vida en la desaparición. Una sociedad argentina que hace desaparecer o permite desaparecer. No hay ninguna demagogia en las imágenes. Es así. Sin poesía, sin sueños. Blanco y negro. Todo el terror de los rostros ya sin esperanzas”, dijo Osvaldo Bayer en el prólogo de la obra.
El mismo 24 de marzo, el Elenco de teatro de la Sede Andina UNRN realizará una intervención en la habitual marcha por la Memoria, la Verdad y la Justicia en Bariloche, que contará con la participación de la comunidad educativa.
Todas las actividades están organizadas por el Departamento de Arte y Cultura de la Dirección de Extensión de la Sede Andina UNRN.


MIERCOLES 27 de MARZO


Trucha Radio
Todos los miércoles de 21 a 23 hs en Av, Bustillo km 11,500. Entrada a la gorra.
Vuelve TRUCHA RADIO Se muda a Estación Araucanía para comenzar un nuevo año de transmisiones de radio en vivo con público humano.
Humor perspicaz, teatro, información, música en vivo y mucha diversión. Nuevos juegos y secciones! La mejor opción para cortar la semana. Conducido por Andy Sakkal, Manuel Gutiérrez Arana y Delfina Pacho Rodríguez. Produce Virna Salerno. Opera Javi Barrera. Inauguramos nuevo servicio de buffet dentro de la sala con exquisita gastronomía, cerveza artesanal y tragos para que todos deleiten el paladar mientras disfrutan del programa en vivo.